Buceo Recreativo
El buceo recreativo te podrá permitir bucear en cualquier parte del mundo una vez obtenida tu certificación, y así podrás disfrutar de lo increíbles paisajes y animales que te ofrece el mundo submarino. En este artículo trataremos sobre los cursos de buceo recreativos dentro de los cuales se incluyen los de buceo técnico.
Dentro del mundo del buceo recreativo existen muchas asociaciones o escuelas de buceo con las cuales puedes hacer los cursos. Por supuesto, hay algunas más populares que otras, así que sigue leyendo si quieres saber más.
¿Por qué curso de buceo empiezo?
Esta pregunta es una de las más frecuentes que nos encontramos como instructores de buceo y la respuesta no es directa.
Primero que nada nos gusta saber si la persona ha buceado antes, es decir, si ha probado alguna vez sin hacer un curso. Sí ha practicado snorkel, sí está realmente esta persona esta convencida de querer hacer un curso y obtener una certificación. Dependiendo de la respuesta te podremos orientar.
Si nunca has buceado y quieres probar antes de hacer un curso completo, te recomendamos hacer un bautizo de buceo o Discover Scuba Diving (Descubre el Buceo Autónomo). Este no es un curso como tal, por lo cual no obtendrás una certificación, pero irás acompañado de un instructor o monitor que te enseñara los conceptos básicos del buceo, para luego hacer una inmersión en el agua a poca profundidad.
Al completar esta experiencia ya tendrás mucho más claro si has disfrutado y que realmente quieres hacer un curso. Si has practicado snorkel y quieres ir más allá, o quieres hacer un curso, sigue leyendo y te explicamos.
1. Curso Open Water (Básico)
Como todo en esta vida hay que comenzar por una base, no podemos correr si antes no aprendemos a caminar. Pues con el buceo ocurre lo mismo, el primer nivel para comenzar tu nueva vida bajo el mar, es hacer el curso Open Water Diver.
«Si has hecho un bautismo antes, pregunta a tu instructor o centro de buceo, porque es frecuente que te descuente el pago por el bautismo del costo del curso Open Water».
Se trata de un curso que harás en un mínimo de 4 días, con parte teórica (realizable por internet en la mayoría de escuelas de buceo), con exámenes teóricos y prácticos, y con un entrenamiento en el mar previo a las inmersiones reales.
El curso de Open Water Diver te certificará como buceador con un límite máximo de 18 metros de profundidad. Y te dará la oportunidad de usar tu certificación en cualquier parte del mundo que quieras bucear.
¡Felicidades! Ya tienes tu certificación. Pues este es el comienzo de lo que puede ser una gran aventura.
Una vez completado ese primer paso, se abren una gran cantidad de puertas dentro del buceo recreativo.
Lo que sigue es hacerte con el nivel de buceador avanzado o Advanced Open Water Diver.
Para llegar a ser submarinista de nivel avanzado, debes completar otro curso donde aumentarás tus conocimientos y habilidades. Normalmente las escuelas de buceo suelen seguir cinco prácticas de diferentes especialidades de buceo, como por ejemplo; buceo profundo, navegación subacuática, buceo desde embarcaciones, buceo en pecios, buceo nocturno, buceo con Nitrox (aire enriquecido), fotografía submarina, etc.
Como verás, al completar el curso avanzado de submarinismo habrás ampliado mucho tus conocimientos y técnicas, permitiéndote realizar inmersiones a mayor profundidad (30 metros máximo), con más seguridad en ti mismo, y en lugares diferentes.
2.5 Cursos de especialización
En este punto puedes plantearte realizar cursos de especialización, es decir, obtener una certificación para un tipo de buceo en particular. Por ejemplo; te gustan mucho los barcos hundidos, pues podrías hacer el curso de especialidad de buceo en pecios. Que te gustaría saber más sobre el medio acuático, podrías realizar un curso de especialidad de identificación de peces o fotografía, buceo en corrientes, con traje seco… en fin, la oferta es amplia y diversa para todos los gustos.
3. Curso de Rescate Acuático (Rescue Diver)
Si después del nivel avanzado sientes que el buceo te apasiona y quieres formarte aún más, pues todavía tienes camino por recorrer.
Otra opción es seguir escalado hacia un mayor nivel y hacer el curso de rescate acuático o Rescue Diver, donde aprenderás nuevas técnicas para mejorar tu seguridad al bucear, identificar problemas con el equipo, ayudar a un compañero, manejar el estrés al enfrentar un problema y sobre todo como evitar que ocurra un accidente.
Desde tubuceas.com recomendamos hacer este curso de buceo, ya que las técnicas enseñadas te pueden servir también fuera del buceo.
Dentro de este curso se incluyen técnicas de primeros auxilios y RCP (Resucitación Cardio Pulmonar).
4. ¿Qué más hay por delante?
4.1. Curso de Divemaster.
Si ya eres Rescue Diver y quieres seguir ampliando tus conocimientos y habilidades, pues lo siguiente es hacer el primer nivel profesional dentro del buceo recreativo, y esto es convertirte en monitor o Divemaster. Con este curso ya tendrás la responsabilidad de hacer como guía en las inmersiones, realizar bautizos, y ayudar al instructor durante los cursos.
4.2. Curso de Instructor de buceo
Bien, si ya has completado unas 100 inmersiones, y tienes algo de experiencia como Divemaster, te podrás apuntar al curso para convertirte en instructor de buceo y poder trabajar de ello.
¿Con quién hago los Cursos de Buceo?
Los cursos de buceo los tendrás que realizar a través de un centro de buceo o club. Estos tendrán adoptado un método de enseñanza de unas de las escuelas que te mostramos a continuación. Nos enfocaremos en dos puntos claves para las escuelas de buceo:
1) Que pertenezcan a la WRSTC (World Recreational Scuba Training Council), que traducido sería el Consejo Mundial de Entrenadores de Buceo Recreativo.
2) Que sean las de mayor reconocimiento a nivel internacional.
Así que teniendo en cuenta los puntos anteriores, aquí tienes las más relevantes:
PADI es la mayor asosiación de buceo en todo el mundo, ampliamente difundida y con el mayor número de buzos certificados y centros de buceo.
Es posible realizar la parte teórica de los curso on-line y en la mayor cantidad de idiomas diferentes. Desde un Discover Scuba Diving (bautizo), Open Water Diver hasta el nivel de Instructor.
Tiene una rama dedicada solo al buceo técnico donde imparten cursos desde el nivel inicial hasta instructor, tanto con circuito abierto como en rebreather.
También tienen una línea dedicada al buceo a pulmón o Apnea con certificaciones desde el nivel básico hasta el instructor.
SSI es la segunda con mayor presencia internacional y número de buceadores certificados. Tienen disponibles cursos de buceo técnico y de apnea.
Las demás certificadoras están muy lejos de tener la cobertura mundial y reconocimiento que tienen PADI y SSI, pero igualmente vamos nombrar algunas de ellas.
NAUI es una de las pioneras en EEUU pero que no ha tenido una internacionalización tan amplia.
En Norte América es más conocida y expandida en cuanto a número de centros de buceo, pero no tanto en el resto del mundo.
ACUC comenzó en Canadá como una federación de buceadores canadienses, adaptando los cursos a las condiciones de frio extremo que hay en el país, pero luego decidieron transformarse a una organización profesional de buceo.
Fuera de Canadá no es muy conocida con excepción de España, ya que el propietario de un centro de buceo en Canadá era español y decidió regresar a España para abrir el primer centro de buceo ACUC y promocionarlo en la región.
SNSI es la más reciente aunque ofrecen cursos de buceo de todos los niveles, desde el open wáter hasta instructor y buceo técnico.
Tiene mayor presencia en Europa ya que su plan de expansión se ha centrado en esta zona y el Caribe en América.
Dejando de un lado las organizaciones y asociaciones, se encuentran las federaciones deportivas de buceo que funcionan como clubs deportivos y que tienen competencias para impartir los cursos.
Si lo que quieres es hacer el curso de buceo con una federación deportiva, además de obtener la certificación de la federación, te podrán entregar una certificación válida internacionalmente de la CMAS.
La CMAS es la confederación mundial de actividades subacuáticas y fue creada por el famoso Jacques-Yves Cousteau en Francia; y es la encargada de organizar a nivel mundial las federaciones deportivas de buceo.
Bueno, esperamos que con esta información puedas decidir y dar tu primer paso hacia una gran aventura haciendo un curso de buceo.
¡Nos vemos en el azul!
¿Qué es el Buceo Técnico?
Cuando hablamos de buceo recreativo no solemos pensar en hacer una planificación muy sería, con equipos de respaldo, mezcla de gases y profundidades de más de 40 metros. Podríamos decir que esto es para profesionales. Pues cada vez son más populares los cursos de buceo técnico y los buzos que dan el salto a este interesante mundo del buceo.
El buceo técnico recreativo te enseña todas las técnicas, equipos y conocimientos que necesitas para bucear a mayor profundidad.
La máxima profundidad que permiten todas las certificaciones de buceo de nivel avanzado y superior es de 40 metros, por lo cual, si quieres ver ese barco de la segunda guerra mundial que está a 50 metros o los corales negros a 45 metros, pues amigo no queda otro camino que realizar un curso de buceo técnico.
Para comenzar, se requiere tener registradas en tu libro o bitácora de buceo unas cuantas inmersiones, como prueba de tener experiencia suficiente.
Como podrás imaginar bucear a mayor profundidad entraña más riesgo, por lo que debes haber estado bajo el agua unas cuantas veces.
Por lo general te pedirán entre 30 ó 50 inmersiones para poder comenzar el primer nivel técnico.
¡A seguir disfrutando de los tesoros que solo pocos podrán ver!