Snorkel

El snorkel (snorkeling o buceo libre) es una actividad acuática que puedes realizar con facilidad y es muy divertida, habiéndose popularizado en todas las partes del mundo. Para realizar su práctica se necesitan dos o tres artículos que seguramente conoces, unas gafas o máscara de buceo (actualmente hay máscaras de snorkel solo para esta actividad), un tubo o Snorkel y opcionalmente unas aletas. Además de estas tres partes del equipo, se pueden complementar con algunos accesorios que te comentaremos más adelante.

snorkel-2

¿Qué equipo de snorkel necesito?

Como habíamos comentado anteriormente, no necesitas una gran equipo para practicarlo. Necesitas unas gafas de bucear, un tubo y unas aletas (opcionales).

Vamos a comenzar por las gafas de bucear, que sin duda, es la pieza fundamental para poder ver debajo del agua. Las gafas deben ajustarse cómodamente en la cara y así evitar que nos entre agua en los ojos.

Para saber si la máscara se ajusta correctamente: 

1. El faldón debe cubrir tu rostro. 

2. Póntela en la cara pero sin pasar la correa por detrás de la cabeza.

3. Inhala por la nariz.

4. La máscara debe pegarse a tu cara como una ventosa. 

Si por el contrario la máscara se te cae o sientes que pasa aire al inhalar, es que no está sellando correctamente, por lo que deberías intentar con otro modelo o marca, (o recortarte el bigote si eres hombre).

Evita también que el pelo quede sobre tu cara, atrapado entre el faldón de la máscara y tu piel, ya que podría pasar aire y agua.

A estas alturas te habrás preguntado por qué la nariz va dentro de la máscara; 

1. Porque de esta manera no te entra agua al respirar, sobre todo si es tu primera vez y se te olvida que estas respirando por el tubo e inhalas por la nariz.

2., Porque si ya tienes práctica y te hundes unos metros bajo el agua, necesitarás compensar la presión de la máscara contra la cara soltando un poco de aire por la nariz. 

Si quieres evitar que tu máscara se empañe, aquí podrás encontrar más información.

Tubo o Snorkel

Muy bien, ahora necesitaremos un snorkel o tubo de respiración. Este tubo nos va a facilitar que podamos respirar (por la boca) mientras mantenemos la cara mirando

Los nuevos materiales como la silicona hacen posible que las boquillas sean más delicadas y suaves al ponerlas dentro de la boca.

Hay modelos desde los más sencillos, que son rectos, hasta los que se pueden enrollar y llevarlos en un bolsillo.

Hace no mucho tiempo atrás, los snorkels eran un pedazo de tubo de plástico rígido bastante incómodo de llevar. Actualmente hay una gran variedad y diversidad de modelos que se ajustan mucho mejor a la cara y la boca.

Existen también con varias partes móviles que permiten un mejor ajuste a diferentes tipos de caras y con piezas que evitan o reducen la entrada de agua por la parte superior del snorkel. Como ya te hemos comentado hay una gran variedad de donde escoger, pero te recomendamos uno con boquilla de silicona, ya que te será más cómodo en la boca, y que no sea totalmente rígido para que puedas ajustarlo a tu cara. Si es tu primera vez o no quieres que te entre mucha agua por la parte superior del tubo, te recomendamos que pruebes alguno que lleva una pieza (anti olas) que reduce la entrada de agua por la parte superior del tubo.

La comunidad hispana también suelen llamar al tubo de respiración "snorkel" , siendo este el término que también se utiliza para llamar a este deporte, aunque el nombre viene del alemán (schnorchel) quienes inventaron este aparato (tubo) para los submarinos; y luego del ingles (snorkel). Actualmente la Real Academia de la Lengua Española no reconoce esta palabra, pero se esta valorando su uso dentro del idioma español.

Máscara completa o Full mask, el popular híbrido que causa furor.

No es una máscara de buceo, no es un snorkel, no es un avión, es Superman; perdón creo que me he confundido de artículo. Pues algo así está ocurriendo con este híbrido entre gafa de buceo y tubo que está causando furor entre los amigos que se van a la playa, lago, río o hasta la piscina del vecino.

Es una máscara completa que combina los dos equipos mínimos e indispensables para practicar snorkel. Esta máscara permite respirar por la naríz y por la boca, así como tener un amplio campo visual. Para alguien que le cueste respirar por la boca o no le guste hacerlo le irá muy bien, ya que hay que acostumbrarse a respirar por la boca con el tubo tradicional..

Si quieres comprar o mirar modelos de este tipo de máscara completa, haz click en este link.

Aletas para Snorkel (y no para Buceo).

Bien, ya tenemos gafas de buceo y tubo, o en su defecto, una máscara completa (full mask). Con esto ya podemos ir al agua. Pero puedes completar tu equipo básico con unas aletas, nadarás más relajado y quizás podrás hacer algo de apnea por la rocas y corales. Unas aletas son de gran ayuda para poder nadar una mayor distancia, con menos esfuerzo, y poder hacer apnea con facilidad.

Ahora puedes encontrar aletas de snorkel que suelen ser diseñadas para esta actividad en particular y no para el buceo, por lo que también ya suelen estar dentro de los kit de snorkel. Independientemente que sean aletas de buceo o aletas para snorkel, siempre cumplirán su función y recomendamos su uso.

Dentro de los tipos de aletas hay una gran variedad, pero si tenemos que hacer una diferencia entre las de buceo y las de snorkel, las aletas de buceo suelen ser más largas para dar mayor empuje al buceador, mientras que las de snorkel suelen ser más cortas. Esto simplificando bastante, sería la diferencia principal entre ambos tipos de aletas, ojo, no hemos incluido las aletas de apnea que son mucho más largas que cualquiera de las dos anteriores. Si quieres saber más sobre las aletas, haz click aquí.

¿Alguna vez has practicado Snorkel?

Si ya lo has hecho sabrás que es muy divertido, relajante y beneficioso para tu salud. Puede ser una alternativa para tus próximas vacaciones o escapada de fin de semana. No hace falta ser un gran nadador; tan siquiera saber nadar, ya que puedes hacerlo con un flotador o chaleco. ¡Nos vemos en el agua!

¿Quieres reservar tus aventuras en el agua?

Desde tubuceas.com te recomendamos seguir este enlace hacia la página de Civitatis dónde podrás reservar todas tus aventuras, se hace todo de manera online y es 100% seguro. 

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
Pinterest
Tumblr
Telegram
WhatsApp
Email