Ya sea que estés nadando con grandes animales o en paraísos de corales, también buceas en un mundo de plantas microscópicas llamadas fitoplancton donde se incluyen a las diatomeas.
El fitoplancton son algas unicelulares, que usan la luz solar para sintetizar alimentos a partir del dióxido de carbono y el agua, liberando oxígeno al medio ambiente a través de un proceso llamado fotosíntesis. La mayoría del fitoplancton flota en la capa superior del océano donde la luz solar penetra en el agua. Existen dos tipos comunes de fitoplancton, las diatomeas y los dinoflagelados. En este artículo trataremos a las diatomeas.
Las diatomeas
Son «uno de los grupos de organismos más diversos y ecológicamente más significativos de la Tierra». Estos pequeños organismos unicelulares generan mucho más oxígeno a través de la fotosíntesis que todas las selvas del mundo juntas. De hecho, las diatomeas te regalan una de cada cinco respiraciones.
El ciclo de vida de la mayoría de las diatomeas es único. Las células hijas se forman a partir de la división celular dentro de los padres, limitadas en tamaño por las rígidas paredes de sílice. Se vuelven progresivamente más pequeñas con el tiempo con cada división celular. Cuando el tamaño se hace demasiado pequeño, produce una célula especializada llamada auxospora, que se utiliza para restaurar el tamaño de la diatomea a la normalidad. Si esto no ocurre (por ejemplo, debido a condiciones ambientales adversas), la diatomea continuará dividiéndose, haciéndose cada vez más pequeña hasta que muera.
Aunque son invisibles a simple vista, son fácilmente reconocibles bajo el microscopio debido a sus formas geométricas regulares y a las conchas de sílice, que forman una barrera externa similar al cristal.
Aquí abajo os dejamos un video profundizando un poco mas en estos organismos tan maravillosos.